La Periodoncia es la rama de la odontoestomatología que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y soportan los dientes en los maxilares (encías, hueso y ligamento periodontal). Las enfermedades periodontales son la causa más frecuente de la pérdida de dientes en adultos.
Son la gingivitis y la periodontitis (antiguamente llamada piorrea).
La gingivitis es la inflamación de la encía.
- Al principio no aparecen molestias, por lo que el paciente no siente la necesidad de recibir tratamiento.
- La encía se presenta enrojecida, hinchada y puede sangrar con el cepillado.
- No afecta a estructuras profundas: hueso, ligamento periodontal.
La Periodontitis se produce cuando la gingivitis, al no tratarse a tiempo, avanza con una destrucción del aparato de sostén de los dientes (hueso y ligamento).
- Cursa sin dolor, por lo que existe el peligro de que el diagnóstico se realice tarde.
- Hay sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de forma espontánea.
- Sensibilidad y movilidad de los dientes (los dientes pueden llegar a perderse).
- Encías separadas del diente (bolsas periodontales).
- A veces el paciente sufre mal aliento (halitosis).
- Retracción de las encías, sensación de dientes más largos y huecos entre ellos.